La digitalizacion de la Arquitectura como un nuevo medio de comunicación
Como he venido planteando en las entradas anteriores, es claro que la digitalización de la arquitectura ha provocado una revolución que no se asemeja con revoluciones que se pueden haber producido por otros medios de comunicación y que seguramente también hayan provocado un impacto importante sobre la sociedad del momento pero que según mi opinión no dejaron una marca como la que deja y sigue dejando la representación digital.
Como lo plantea Lev Manovich en “El lenguaje de los nuevos medios de comunicación”, esta digitalización de la arquitectura entraría en la categoría de nuevos medios, y que claramente puede ser identificados por la utilización del ordenador. Entonces, si logramos entender que los software utilizados en arquitectura no pueden valerse por si solos, es decir, que son dependientes de una computadora para poder plasmar sus proyectos, estariamos en condiciones de afirmar la idea de que la digitalización de la arquitectura es un nuevo medio capaz, además, de crear realidades virtuales.
Pero este desplazamiento que se produce hacia el ordenador, genera una desvinculación, por lo menos en parte, entre el proyecto y el usuario (en este caso, un arquitecto o diseñador), ya que los nuevos medios se caracterizan por su automatización en los procesos de creación, manipulación y acceso, y se genera, además, la eliminación de la intencionalidad humana del proceso creativo. Esta situación concibe una reacción de rechazo por parte de los tradicionalistas o de los partidarios del trabajo manual (en papel y con lápiz), aunque es importante destacar los “beneficios” que genera en el diseño, en la producción, en la creación de los proyectos arquitectónicos. Se han abierto nuevas posibilidades a un precio muy accesible y fácil de utilizar.
En mi caso, por ejemplo, estoy aprendiendo a manejar Autocad 2006 en la versión original y, desde mi inexperiencia, me he sorprendido por los resultados que se obtienen (y rápidamente). He logrado potenciar las posibilidades que tengo a mi alcance, obteniendo, además, un producto final que responde a las exigencias actuales, como asi tambien a las que yo misma me impongo para mis trabajos.
Apunte de cátedra:
Manovich Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Editorial Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 ¿Qué son los nuevos medios? [Pp 63-109]
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio